El mundo del rock acaba de perder a una de sus grandes estrellas, una que brillaba con luz propia, Ace Frehley, el legendario guitarrista y cofundador de KISS, falleció este pasado 16 de octubre de 2025 a los 74 años, dejando un legado imborrable de riffs, máscaras y actitud «Spaceman».
En este artículo revisaremos los momentos clave de su carrera, su impacto en la guitarra rock y por qué su figura sigue vigente.
Orígenes y formación Ace Frehley
Paul Daniel Frehley nació en el Bronx, Nueva York, en 1951. Desde muy joven demostró pasión por la guitarra, inspirado por los guitarristas británicos de los años sesenta.
En 1972 respondió a un anuncio en The Village Voice y poco después se unió a Stanley, Simmons y Criss para fundar KISS en 1973, lo que sigue es historia viva del rock & roll…

Era dorada de Kiss con Ace Frehley
Desde los primeros álbumes hasta “Destroyer”, Ace fue pieza clave del sonido de KISS.
Su estilo agresivo, directo, con una Gibson Les Paul y amplificador Marshall “al diez”, creó himnos como “Cold Gin” o “Shock Me”.
La estética “Spaceman” (pintura plateada, efectos pirotécnicos) convirtió al guitarrista en icono visual y musical.
Ace Frehley grabó 10 discos de estudio con KISS antes de su primera salida en 1982.
Además de estos discos, también participó en la grabación de álbumes en vivo y, tras su regreso en 1996, grabó también el álbum Psycho Circus.
En total, compuso o coescribió 18 canciones y cantó en 12 canciones durante sus distintos períodos con la banda newyorkina.
Carrera en solitario, reuniones y últimos años de Ace Frehley
En 1978, mientras KISS estaba en la cima de su carrera musical, Ace lanzó su álbum Ace Frehley, que incluía el éxito “New York Groove”, el cual fue el disco más vendido de los cuatro álbumes en solitario de los miembros de KISS.
Tras su salida de KISS en 1982 por diferencias creativas y luchas personales, formó su banda Frehley’s Comet y siguió activo en décadas sucesivas.
Con Frehley’s Comet grabó 3 discos y en solitario llegó a grabar 7 álbumes, entre varios recopilatorios y discos en directo.
Ace regresó a la formación original de KISS en 1996 para una gira de reunión que marcó una época, para volver a abandonar el grupo tras la gira Farewell Tour en 2002.
Su último disco de estudio fue el pasado año 2024, el llamado “10 000 Volts».
A finales de septiembre de este año 2025, Ace sufrió una caída en su estudio que le produjo una hemorragia cerebral y que a la postre le ha ocasionado la muerte, debido a complicaciones derivadas de dicha caída, el pasado 16 de octubre.
Discografía esencial de Ace Frehley
- “KISS” (1974) > Debut glorioso. En temas como Cold Gin o Deuce, Frehley ya marcaba el pulso del sonido KISS: riffs directos, agresivos y con una suciedad bien marcada. Su influencia en el hard rock setentero empieza aquí.
- “Destroyer” (1976) > El nacimiento del rock «teatral», Ace participó en King of the Night Time World y definió el tono que ayudó a definir el ADN de KISS: potente, visual y eléctrico.
- “Love Gun” (1977) > Su tema Shock Me nació tras un accidente casi mortal por electrocución. Fue la primera vez que Ace cantó en un disco de KISS, y se convirtió en su sello personal.
- Ace Frehley” (1978) > Su primer disco en solitario y el más exitoso de los 4 miembros originales de Kiss, el clásico New York Groove lo devolvió al top10 de Billboard.
- “Frehley’s Comet” (1987) > Su regreso a la escena rockera tras años de silencio, un sonido más moderno, ochentero, mezclando metal melódico con la vieja escuela del Bronx.
- “Anomaly” (2009) > Un trabajo maduro y lleno de guiños a su pasado. Canciones como Outer Space demostraron que el «Spaceman» aún tenía pólvora y sentido del humor.
- “10,000 Volts” (2024) > Su último trabajo de estudio. Testamento sonoro de un grandísimo artista que nunca perdió su identidad.
Legado de Ace Frehley
Ace fue todo un icono de aquella primera generación de rockeros de los años 70, desarrollando un sonido propio y demostrando que el rock puede ser también espectáculo, música y personalidad al mismo tiempo.
Suya es la famosa frase :
Les Paul al diez, Marshall al diez
La cual describe su enfoque minimalista a la hora de tocar la guitarra, conectando su icónica guitarra Gibson Les Paul directamente a un amplificador Marshall con los controles de volumen al máximo.
Su filosofía buscaba un sonido de rock duro directo y agresivo, con cantidad mínima de efectos, su enfoque era de «menos es más».
Con su marcha nos deja, en un año que está siendo horrible en este sentido, otra leyenda más de nuestra música rockera. Un artista excepcional que sentó las bases de nuestro rock duro, tal y como se le conoce hoy, lleno de teatralidad, pirotecnia, espectáculo y rebeldía, señas de identidad claras durante toda su carrera.
Aunque no tuve la suerte de verle en concierto su legado estaba bien presente en aquella actuación de Kiss en el Rock Imperium de 2023.
Descansa en paz, «Spaceman», en tu último vuelo eterno hacia la galaxia de las grandes estrellas del Rock, gracias por todo, Ace.
