Después de casi dos décadas sin publicar un álbum de estudio propiamente dicho, la aclamada banda de metal Down ha puesto patas arriba el mundo del heavy con una noticia que muchos esperaban, han fichado por el sello Nuclear Blast Records y preparan un nuevo trabajo para 2026. Con sus raíces en el metal de Nueva Orleans, Down se posiciona de nuevo para volver a dejar su huella. Tras años de silencio lo que se puede esperar de esta vuelta es confirmar si serán capaces de recuperar la magia de sus inicios o presentar una versión evolucionada de sí misma.
Los orígenes: el sonido pesado del sur estadounidense
Nacida en Nueva Orleans a comienzos de la década de los noventa, Down se ha consolidado como una de las formaciones más emblemáticas del heavy metal sureño. El proyecto surgió en 1991 como una colaboración entre figuras destacadas del metal estadounidense: Phil Anselmo (Pantera), Pepper Keenan (Corrosion of Conformity), Kirk Windstein (Crowbar), Jimmy Bower (Eyehategod) y Todd Strange (Crowbar). Lo que comenzó como una reunión de amigos con influencias comunes terminó convirtiéndose en una banda de referencia.
El debut discográfico de Down, NOLA de 1995, debe su nombre a la abreviatura de Nueva Orleans, ciudad que marcó profundamente su sonido. Este primer álbum fusionó la pesadez del doom metal con la crudeza del sludge y el espíritu del blues sureño, dando lugar a un estilo denso, melancólico y poderoso. Canciones como Stone the Crow o Bury Me in Smoke se convirtieron rápidamente en clásicos del género y en la carta de presentación de una banda distinta dentro del panorama metálico.
Evolución y silencios
Tras un periodo de inactividad, Down regresó en 2002 con Down II: A Bustle in Your Hedgerow y en 2007 con Down III: Over the Under, trabajos en los que mantuvo su identidad musical y una marcada atmósfera introspectiva. En la década de 2010, el grupo optó por un formato más conciso, publicando dos reproducciones extendidas EP Down IV: The Purple EP (2012) y Down IV: Part II (2014) con un sonido aún más crudo y directo.
A lo largo de su trayectoria, Down ha sido reconocida como una banda de culto dentro del metal contemporáneo. Su capacidad para combinar la fuerza del heavy metal con la esencia sureña, y su fidelidad a un sonido propio, los ha mantenido como una referencia constante. Aunque sus miembros continúan involucrados en otros proyectos, Down reaparece periódicamente para ofrecer actuaciones que reafirman su legado: el de una de las bandas más auténticas y pesadas del sur de Estados Unidos.
Nuevo disco y alianza con Nuclear Blast
Aunque los detalles concretos como el título del nuevo álbum, número de pistas, fechas exactas o primer sencillo aún no se han confirmado públicamente, lo que sí está claro es que Down está preparándose para un paso importante en su carrera con este lanzamiento y su nueva alianza discográfica con el prestigioso sello Nuclear Blast Records.
Según ha adelantado el guitarrista de la banda, Kirk Windstein, el disco se encuentra en fase de grabación y tiene un enfoque simple y directo que suena a Down, retrocediendo a los tiempos de su debut con NOLA. La fecha que barajan, aunque sin confirmar, es para algún momento del próximo año 2026. Aunque los detalles concretos como título del álbum, número de pistas, fechas exactas o primer sencillo aún no se han confirmado públicamente, lo que sí está claro es que Down está preparándose para un paso importante en su carrera con este lanzamiento y su nueva alianza discográfica.
Por otro lado, Nuclear Blast se está planteando la posibilidad de volver a editar parte del catálogo clásico de la banda en vinilo lo que, unido al nuevo álbum, pretende darle a Down una mayor proyección internacional si cabe y un regreso sólido a la escena del metal contundente.
El reto del regreso
Para la banda, el fichaje con un sello como Nuclear Blast les debe proporcionar una mayor visibilidad y distribución internacional, además del apoyo para el relanzamiento de su catálogo, además del nuevo material. Esto puede ayudar a que el álbum tenga un impacto mayor que en proyectos anteriores.
Después de años de actividad menos intensa, sobreviviendo a base de EPs en lugar de LPs, el nuevo disco se plantea como un retorno significativo, tanto a nivel musical como profesionalmente. Los miembros del grupo hablan de una vuelta al sonido original que marcó los inicios, buscando reconectar con lo que hizo que la banda alcanzara un éxito temprano, apelando tanto a los incondicionales como a sus nuevos oyentes.
Más artículos de Guillermo Metcalfe
