Parece mentira, pero ya han pasado 25 años desde que Iron Maiden publicara Brave New World (2000), un disco que, coincidiendo con el nuevo milenio, marcó el esperado regreso de Bruce Dickinson y Adrian Smith a la formación, y que supuso no solo un renacimiento musical, sino también el inicio de una nueva etapa gloriosa para la Doncella de Hierro.
imágenes cortesía Ironmaiden.com
Turbulentos años noventa
Iron Maiden había llegado al final del camino que recorrieron en los años noventa. Primero, el guitarrista Adrian Smith se marchó y fue reemplazado por Janick Gers para No Prayer For The Dying (1990), y después el cantante Bruce Dickinson dejó la banda tras Fear Of The Dark (1992), siendo sustituido por Blaze Bayley.
Steve Harris asumió la responsabilidad de guiar a Maiden en esas aguas turbulentas, convirtiéndose en el compositor aún más dominante y produciendo los discos de la banda él mismo en su propio Barnyard Studio en Inglaterra. Los álbumes resultantes, The X Factor (1995) y Virtual XI (1998), mostraron un empeoramiento tanto del declive artístico como comercial de Maiden y, a finales de 1998, el mánager Rod Smallwood facilitó la salida de Bayley y el regreso de Dickinson.
El disco que resucitó a la bestia
Tras los turbulentos años 90 con cambios de vocalista y un sonido que no terminaba de convencer, el anuncio del regreso de Dickinson y Smith en 1999 fue recibido como una auténtica bendición por los fans. Y Brave New World no defraudó: con himnos como The Wicker Man, Blood Brothers o la colosal Dream of Mirrors, Iron Maiden demostró que aún tenían mucho que decir en el nuevo milenio.
El disco, producido por Kevin Shirley en los estudios Guillermo Tell de París, recuperó la épica marca de la casa con un sonido fresco y moderno, devolviendo a Maiden al primer plano de la escena del metal mundial. Su portada, obra del mítico Derek Riggs (creador artístico de Eddie), mostraba un Londres futurista vigilado por la eterna figura de Eddie, como un presagio del dominio que la banda seguiría ejerciendo en el siglo XXI.
Los cuatro primeros temas de Brave New World son suficientemente contundentes y espectaculares como para que cualquiera se percate de que estamos antes un gran álbum: el inicial y primer sencillo The Wicker Man, con su marcado protagonismo en los riffs y ganchos de Smith; la majestuosa colaboración de Gers/Dickinson/Harris en Ghost Of The Navigator; la melancólica aportación conjunta de Murray/Harris/Dickinson en Brave New World; y, finalmente, el que se convertiría en un clásico para corear, Blood Brothers, firmado por Harris. Todo perfectamente aderezado por la calidad vocal de Dickinson, que a día de hoy sigue en plena forma.
Gira Brave New World Tour 2000/2002
El diseño de escenario y la puesta en escena en esa gira fue más elaborada que en giras previas: incluía pirotecnia, elementos visuales llamativos (esculturas de Eddie, efectos especiales) y ciertas teatralidades (por ejemplo, durante “The Evil That Men Do” en algunos shows aparecía la figura de Ed Hunter interactuando con los miembros de la banda). La gira Brave New World fue especialmente ambiciosa, con presentaciones en grandes recintos, festivales al aire libre y shows por toda Europa y América.
Por suerte, yo y alguno más de los que están en este blog tuvimos la suerte de disfrutar de la gira de este gran álbum. Concretamente en el Open Air Festival “IRON MAIDEN + ENTOMBED + SPIRITUAL BEGGARS – Campo fútbol Los Alcázares, Murcia” allá por julio del año 2000 (que jóvenes éramos). Por supuesto ni qué decir tiene que nos lo pasamos de lujo y disfrutamos como críos. El setlist mezcló temazos de siempre con los nuevos temas del Brave New World quedando como sigue:
-
The Wicker Man

-
Ghost Of The Navigator
-
Brave New World
-
Wrathchild
-
2 Minutes To Midnight
-
Blood Brothers
-
Sign Of The Cross
- The Mercenary
-
The Trooper
-
Dream Of Mirrors
-
The Clansman
-
The Evil That Men Do
-
Fear Of The Dark
-
Iron Maiden
-
The Number Of The Beast
-
Hallowed Be Thy Name
-
Sanctuary
25 años después, repercusión y legado
A día de hoy, Brave New World es considerado uno de los discos más importantes de la etapa moderna de Iron Maiden, en parte ciertamente por la vuelta a las composiciones de Harris y Dickinson, y la participación del resto de componentes del grupo en algunos temas. Además, no solo consolidó a la formación de tres guitarras (Murray, Smith y Gers), sino que sembró el terreno para discos posteriores como Dance of Death, The Final Frontier o el ambicioso Senjutsu.
En directo, varios de sus temas se han convertido en fijos del repertorio. Especialmente The Wicker Man, que siempre desata la locura entre el público, y Blood Brothers, convertida en un himno de hermandad que la propia banda ha dedicado en más de una ocasión a sus seguidores en todo el mundo.
Iron Maiden en el Rock Imperium 2026
Con esta efeméride de fondo, la noticia de que Iron Maiden encabezará el cartel del Rock Imperium 2026 en Cartagena ha desatado la euforia (eso sí, previo «katanazo» de 250 euracos). Tras el éxito de ediciones anteriores del festival, contar con la Doncella es un golpe de efecto que confirma la consolidación del Imperium como uno de los eventos más importantes de la agenda metalera europea.
Será, sin duda, una ocasión única para revivir la magia de Brave New World en su 25 aniversario, junto a los clásicos inmortales que forman parte de la historia del heavy metal.
Una celebración por todo lo alto
La presencia de Maiden en el Rock Imperium 2026 no será solo un concierto, será una celebración: un cuarto de siglo del disco que devolvió a la banda al Olimpo, un tributo a su legado y, por qué no, una declaración de intenciones de que la Doncella sigue más viva que nunca.
En Cartagena, Eddie volverá a ondear su estandarte. Y esta vez, lo hará con la fuerza de 25 años de historia y un público que coreará hasta el último verso.
Lista de canciones álbum Brave New World:
- The Wicker Man Smith / Harris / Dickinson 4:35
- Ghost of the Navigator Gers / Dickinson 6:50
- Brave New World Murray / Harris / Dickinson 6:18
- Blood Brothers Harris 7:14
- The Mercenary Gers / Harris 4:42
- Dream of Mirrors Gers / Harris 9:21
- The Fallen Angel Smith / Harris 4:00
- The Nomad Murray / Harris 9:06
- Out of the Silent Planet Gers / Dickinson / Harris 6:25
- The Thin Line Between Love and Hate Murray / Harris 8:26

